Hasta hace poco, buscábamos en Google, veíamos una lista de enlaces y competíamos por aparecer en los primeros puestos gracias al SEO tradicional (Search Engine Optimization). Con la llegada de motores de búsqueda basados en inteligencia artificial -como ChatGPT, Gemini o Perplexity-, el panorama ha cambiado: ahora las respuestas no son simples enlaces, sino textos completos, comparativas o recomendaciones generadas por la IA a partir de múltiples fuentes. Esto ha transformado la forma en la que los usuarios acceden a la información y toman decisiones.
En este nuevo contexto aparece el concepto de GEO (Generative Experience Optimization). GEO es la optimización para que tu contenido sea comprendido, priorizado e integrado en las experiencias generadas por IA. Ya no se trata solo de que te encuentren en una lista de resultados, sino de que la IA elija tu contenido como parte de la respuesta que entrega al usuario. Esto implica entender cómo “piensan” estos modelos, cómo valoran la autoridad, la claridad y la estructura de la información, y cómo personalizan la experiencia en función del contexto del usuario.
Por eso, las estrategias digitales deben adaptarse: estructurar la información para que la IA pueda interpretarla fácilmente, crear contenido que aporte valor real y diseñar una presencia digital coherente en todos los canales. Este curso te enseñará a aplicar técnicas de GEO para que tu marca no solo sea visible, sino que se convierta en la opción que las inteligencias artificiales presentan como la mejor respuesta, aumentando tu alcance, relevancia y competitividad en esta nueva era.