El Diploma Universitario en Dirección de Restauración tiene como objetivo formar profesionales capaces de liderar, gestionar y desarrollar con eficacia negocios de restauración en entornos altamente competitivos. A través de una formación integral, el programa proporciona al alumnado los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para planificar estratégicamente, dirigir equipos humanos, controlar procesos económico-financieros, implementar acciones de marketing gastronómico, garantizar la calidad del servicio y gestionar todas las áreas operativas de un establecimiento de restauración, incluyendo cocina, sala, bar, cafetería y buffets hoteleros. Además, se potencia la comunicación en idiomas clave del sector y la capacidad para innovar y adaptarse a los retos del mercado actual. El programa culmina con la elaboración de un proyecto práctico de creación de un restaurante, donde se integran todos los aprendizajes adquiridos, fomentando así una visión emprendedora y estratégica de la dirección en restauración.
Este diploma universitario está dirigido a profesionales del sector de la hostelería y la restauración que deseen avanzar en su carrera y asumir funciones directivas en entornos gastronómicos y hoteleros. También está orientado a emprendedores, jefes de cocina, responsables de sala, gerentes de restaurantes, food & beverage managers y perfiles operativos con experiencia que aspiren a liderar establecimientos de restauración con una visión estratégica, actualizada y orientada a la excelencia.
Asimismo, resulta de interés para titulados en turismo, gastronomía, administración o gestión empresarial que quieran especializarse en la dirección integral de negocios de restauración.
Requisitos recomendados de experiencia profesional
Aunque no se requiere una titulación académica específica para acceder al programa, se recomienda que los participantes cuenten con experiencia previa en el sector de la hostelería, restauración o turismo, preferiblemente en alguno de los siguientes ámbitos:
Haber trabajado en restaurantes, bares, hoteles o empresas de catering, en funciones operativas o de supervisión.
Experiencia en gestión de cocina, sala, bar, cafetería o compras en negocios de restauración.
Experiencia previa en atención al cliente, organización de equipos o toma de decisiones en entornos gastronómicos.
Participación en proyectos emprendedores relacionados con el mundo de la restauración.
Esta experiencia previa facilitará una mejor comprensión de los contenidos y permitirá aplicar con mayor eficacia las herramientas y estrategias desarrolladas a lo largo del curso.
Capacitar al alumnado en el diseño e implementación de estrategias de gestión integral en restauración, abordando aspectos clave como la planificación estratégica, el control financiero, el revenue management, el liderazgo orientado a la calidad y la rentabilidad, así como el desarrollo de experiencias memorables para el cliente. Este módulo ofrece una visión práctica y directiva sobre cómo optimizar los recursos, maximizar los ingresos y fortalecer la imagen del restaurante o buffet, adaptándose a las exigencias del mercado actual.
Analizar en profundidad el modelo de franquicia como fórmula de crecimiento y expansión en el ámbito de la restauración organizada, identificando sus fundamentos legales, económicos y operativos. El alumno conocerá los elementos clave que configuran una franquicia (manuales operativos, canon, royalties, know-how, contrato…), así como los roles y responsabilidades de franquiciador y franquiciado. Se estudiarán las ventajas y riesgos del modelo, así como sus implicaciones estratégicas en la gestión de marca, estandarización de procesos, control de calidad, selección de localizaciones y relación con los clientes. El objetivo final es que el alumno sea capaz de evaluar con criterio la viabilidad de una franquicia en restauración, ya sea como proyecto propio o como modelo a replicar dentro de una cadena, y aplicar los conocimientos adquiridos para tomar decisiones empresariales fundamentadas en este ámbito.
El objetivo principal de este módulo es capacitar al alumno en el análisis, interpretación y gestión de los aspectos financieros y económicos clave en los negocios de restauración, con el fin de tomar decisiones estratégicas fundamentadas que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del establecimiento. A través del estudio de conceptos como los estados financieros, los costes directos e indirectos, los márgenes de contribución, el punto de equilibrio y la elaboración de presupuestos, el alumno comprenderá la importancia del control económico como herramienta para optimizar los recursos, detectar desviaciones, aplicar correctivos y mejorar los resultados operativos. Además, se desarrollarán competencias en el uso de indicadores de gestión y en la elaboración de informes económicos que faciliten la supervisión y evaluación del desempeño financiero del negocio. Este módulo proporciona una base sólida para asumir con solvencia la dirección económica de un establecimiento de restauración dentro del entorno competitivo actual.
Que seas capaz de aplicar los principios y herramientas del Revenue Management en el ámbito de la restauración para optimizar la ocupación, el ticket medio y la rentabilidad global de tu restaurante. Al finalizar la unidad, podrás analizar la demanda, segmentar a tu clientela, establecer estrategias de precios dinámicos, gestionar la capacidad y diseñar acciones comerciales que maximicen los ingresos sin comprometer la experiencia del cliente.
Dotar al alumno de los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para aplicar de forma efectiva la metodología del Menu Engineering en entornos de restauración. A través del análisis de datos de ventas, costes y comportamiento del cliente, el estudiante aprenderá a evaluar objetivamente la rentabilidad y popularidad de los platos, a clasificarlos según criterios estratégicos y a definir acciones concretas para optimizar la carta. Este enfoque permitirá maximizar la rentabilidad global del negocio, mejorar la experiencia del cliente y facilitar la toma de decisiones informadas basadas en métricas reales, evitando cambios subjetivos o poco fundamentados en la oferta gastronómica.
El objetivo de esta unidad es capacitar al estudiante para planificar, organizar y supervisar de manera estratégica el proceso de compras en un establecimiento de restauración, asegurando la calidad, disponibilidad y coste óptimo de los productos y servicios adquiridos. Se abordará la selección y evaluación de proveedores, la negociación de condiciones comerciales, el control de inventarios y la integración de las compras con la producción y el servicio, fomentando prácticas sostenibles y rentables que contribuyan a la eficiencia operativa y a la satisfacción del cliente.
Capacitar al alumno para liderar equipos en entornos de restauración con un enfoque orientado a la calidad total, combinando habilidades de gestión de personas con la implantación y supervisión de estándares de servicio. La unidad tiene como propósito que el participante aprenda a motivar y coordinar al personal, establecer procesos eficientes, controlar indicadores de calidad y promover una cultura de mejora continua que garantice la satisfacción del cliente, el cumplimiento de la propuesta gastronómica y la excelencia operativa del restaurante.
Dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarias para planificar, organizar y supervisar de manera efectiva al equipo humano de un restaurante, asegurando su alineación con los objetivos operativos y estratégicos del negocio. La unidad busca que el participante aprenda a seleccionar, formar, motivar y evaluar al personal, optimizando su rendimiento y fomentando un clima laboral positivo que favorezca la retención del talento, la productividad y la excelencia en la atención al cliente.
Formar al alumno en las competencias necesarias para ofrecer una atención al cliente excepcional en el entorno de la restauración, combinando habilidades comunicativas, empatía y resolución de problemas con estrategias de venta efectivas. La unidad tiene como finalidad que el participante sea capaz de identificar las necesidades del cliente, personalizar la experiencia gastronómica, aplicar técnicas de upselling y cross-selling, y gestionar quejas de manera constructiva, con el objetivo de incrementar la satisfacción, la fidelización y la rentabilidad del negocio.
Capacitar al alumno para comprender y aplicar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en la gestión y operación de restaurantes, optimizando procesos, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la rentabilidad. La unidad pretende que el participante conozca herramientas y soluciones basadas en IA para áreas como la previsión de demanda, gestión de inventarios, personalización de ofertas, análisis de datos de ventas, marketing automatizado y atención al cliente, integrando la tecnología de forma estratégica y adaptada a las necesidades reales del negocio gastronómico.
Proporcionar al alumno los conocimientos y estrategias necesarias para diseñar, implementar y evaluar acciones de marketing específicas para el sector gastronómico, con el fin de posicionar eficazmente un restaurante en el mercado y atraer a su público objetivo. La unidad busca que el participante aprenda a construir una identidad de marca sólida, crear experiencias memorables, utilizar herramientas digitales y redes sociales, y desarrollar campañas promocionales creativas que impulsen la notoriedad, la fidelización de clientes y el incremento de las ventas.
Capacitar al alumno para planificar, organizar y supervisar de forma eficiente todas las operaciones que se desarrollan en la cocina de un restaurante, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, higiene y rentabilidad. La unidad busca que el participante adquiera las competencias necesarias para gestionar recursos humanos y materiales, controlar costes y aprovisionamientos, optimizar flujos de trabajo, coordinar la producción culinaria y garantizar que la oferta gastronómica se ejecute con coherencia, eficiencia y excelencia en cada servicio.
El objetivo principal de la unidad "Presentación de los Buffets de Hotel" es capacitar al alumno para diseñar, organizar y presentar buffets hoteleros con criterios estéticos, funcionales y estratégicos, aplicando técnicas de escaparatismo, neuromarketing y disposición del producto que optimicen la experiencia del cliente, refuercen la identidad gastronómica del establecimiento y contribuyan a incrementar la satisfacción, la fidelización y la rentabilidad del servicio.
El objetivo principal de la unidad "Seguridad e Higiene Alimentaria; El APPCC" es capacitar al alumno para implementar y supervisar correctamente el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en el entorno de la restauración, garantizando el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente. Se profundizará en la identificación de riesgos, la aplicación de medidas preventivas, la monitorización de procesos y la elaboración de registros, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos, proteger la salud del cliente y reforzar la reputación del establecimiento.
Formar al alumno en los conocimientos fundamentales sobre el mundo del vino, desde su proceso de elaboración y las principales tipologías, hasta su correcta gestión y servicio en el restaurante. La unidad tiene como finalidad que el participante aprenda a seleccionar y conservar vinos adecuadamente, diseñar y gestionar una carta equilibrada y rentable, aplicar técnicas de maridaje, y ejecutar un servicio profesional que potencie la experiencia gastronómica del cliente, contribuyendo a la diferenciación y prestigio del establecimiento.
El objetivo principal de la unidad "El Servicio en Sala. La Gestión del Personal de Sala" es proporcionar al alumno las competencias necesarias para planificar, coordinar y supervisar de manera eficiente el trabajo del equipo de sala, garantizando un servicio profesional, fluido y orientado al cliente. Se abordarán técnicas de liderazgo, organización de turnos, asignación de tareas, control de estándares de calidad y motivación del personal, con el fin de optimizar la experiencia gastronómica y potenciar la imagen del establecimiento.
El objetivo principal de la unidad "Gestión de Eventos y Catering" es dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios para planificar, coordinar y ejecutar con éxito servicios de eventos y catering en el sector de la restauración. Se abordarán aspectos clave como el diseño de la oferta gastronómica, la logística, la gestión del personal, la relación con proveedores, el control presupuestario y la atención al cliente, con el fin de garantizar experiencias memorables, rentables y alineadas con la imagen y estándares del establecimiento.
Capacitar al alumno para gestionar de forma eficiente la operativa y el servicio en un bar, integrando conocimientos sobre organización del espacio, control de inventarios, selección y almacenamiento de productos, y atención al cliente. Asimismo, se profundizará en el conocimiento de las principales categorías de bebidas —alcohólicas y no alcohólicas—, sus características, técnicas de servicio y presentación, con el fin de optimizar la rentabilidad, mantener la calidad y reforzar la experiencia del cliente.
formar al alumno en las técnicas, conocimientos y competencias necesarias para desempeñarse como barista profesional, dominando la selección y el manejo del café, los distintos métodos de extracción, la calibración de equipos, el latte art y la presentación de bebidas. Además, se abordará la gestión operativa de la cafetería, el control de calidad y la atención al cliente, con el objetivo de ofrecer un servicio excelente que potencie la identidad del establecimiento y la fidelización de la clientela.
El objetivo principal de este caso práctico final es que el alumno integre y aplique de forma global todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas a lo largo del programa, desarrollando un Business Plan completo y realista para la creación de un restaurante. Este trabajo permitirá demostrar su capacidad para analizar el mercado, definir un concepto gastronómico diferenciado, estructurar la oferta, planificar la operativa, elaborar proyecciones financieras, establecer estrategias de marketing y cumplir con los requisitos legales y normativos, garantizando la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.