Curso de El Maître: Jefe de Sala y Bar (Programa detallado)

Objetivo:

Dirigido a:

Requisitos:

Programa del curso

1.- Introducción al Servicio de Sala

Objetivo

El objetivo principal de la unidad “Introducción al servicio en sala” es ofrecer al alumno una visión global y fundamentada de los orígenes y evolución del servicio en restauración, así como de los conceptos básicos que lo sustentan. A través de esta unidad, comprenderás la importancia histórica del servicio en sala en la construcción de la experiencia gastronómica, conocerás los diferentes materiales y equipamientos necesarios para su correcta operativa, y descubrirás el papel del camarero profesional como figura clave en la atención al cliente. Además, se abordará la mise en place como elemento esencial para garantizar un servicio eficiente, organizado y de calidad, sentando las bases para el desarrollo de competencias más avanzadas en la gestión y operativa de la sala.

Contenido

  1. Introducción al Servicio en Sala.
    1. Introducción
    2. Material de Servicio para la Sala
    3. El Camarero Profesional
    4. Mise en Place de la Sala
    5. Resumen

2.- Planificación, Selección y Evaluación del Personal

Objetivo

Dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarias para planificar, organizar y supervisar de manera efectiva al equipo humano de un restaurante, asegurando su alineación con los objetivos operativos y estratégicos del negocio. La unidad busca que el participante aprenda a seleccionar, formar, motivar y evaluar al personal, optimizando su rendimiento y fomentando un clima laboral positivo que favorezca la retención del talento, la productividad y la excelencia en la atención al cliente.

Contenido

  1. Planificación, Selección y Evaluación del Personal
    1. Introducción
    2. Planificación y Gestión del Personal
    3. Selección de Personal
    4. Evaluación del Personal
    5. Resumen

3.- Tipos de Contratos y Convenios de Trabajo

Objetivo

Dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarias para planificar, organizar y supervisar de manera efectiva al equipo humano de un restaurante, asegurando su alineación con los objetivos operativos y estratégicos del negocio. La unidad busca que el participante aprenda a seleccionar, formar, motivar y evaluar al personal, optimizando su rendimiento y fomentando un clima laboral positivo que favorezca la retención del talento, la productividad y la excelencia en la atención al cliente.

Contenido

  1. Tipos de Contrato y Convenios de Trabajo
    1. Introducción
    2. Tipos de Contratos y Convenios de Trabajo
    3. Contratos de Trabajo Temporal
    4. Tipos de Contrato de Formación
    5. Convenios de Hostelería en España
    6. Resumen

4.- El Servicio de Sala

Objetivo

El objetivo principal de la unidad “Introducción al servicio en sala” es ofrecer al alumno una visión global y fundamentada de los orígenes y evolución del servicio en restauración, así como de los conceptos básicos que lo sustentan. A través de esta unidad, comprenderás la importancia histórica del servicio en sala en la construcción de la experiencia gastronómica, conocerás los diferentes materiales y equipamientos necesarios para su correcta operativa, y descubrirás el papel del camarero profesional como figura clave en la atención al cliente. Además, se abordará la mise en place como elemento esencial para garantizar un servicio eficiente, organizado y de calidad, sentando las bases para el desarrollo de competencias más avanzadas en la gestión y operativa de la sala.

Contenido

  1. La Operativa del Servicio en Sala
    1. Introducción
    2. El Servicio en el Comedor del Hotel
    3. El Servicio en la Práctica
    4. Servicios Especiales delante del Cliente
    5. Resumen

5.- Menu Engineering

Objetivo

Dotar al alumno de los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para aplicar de forma efectiva la metodología del Menu Engineering en entornos de restauración. A través del análisis de datos de ventas, costes y comportamiento del cliente, el estudiante aprenderá a evaluar objetivamente la rentabilidad y popularidad de los platos, a clasificarlos según criterios estratégicos y a definir acciones concretas para optimizar la carta. Este enfoque permitirá maximizar la rentabilidad global del negocio, mejorar la experiencia del cliente y facilitar la toma de decisiones informadas basadas en métricas reales, evitando cambios subjetivos o poco fundamentados en la oferta gastronómica.

Contenido

  1. Menu Engineering
    1. Introducción
    2. Fundamentos del análisis
    3. Recogida y preparación de datos
    4. Diseño y estrategia de menú
    5. Elaboración de la carta
    6. La matriz de Menu Engineering
    7. Marketing y Análisis de Datos
    8. Estrategias para cada categoría
    9. Diseño estratégico del Menú
    10. Inteligencia Artificial aplicada el Menú Engineering
    11. Psicología del Consumidor y Neurogastronomía
    12. Tendencias Gastronómicas y su Impacto en el Menú
    13. Storytelling y Comunicación del Menú
    14. Resumen

6.- El Liderazgo y La Calidad en la Restauración

Objetivo

Capacitar al alumno para liderar equipos en entornos de restauración con un enfoque orientado a la calidad total, combinando habilidades de gestión de personas con la implantación y supervisión de estándares de servicio. La unidad tiene como propósito que el participante aprenda a motivar y coordinar al personal, establecer procesos eficientes, controlar indicadores de calidad y promover una cultura de mejora continua que garantice la satisfacción del cliente, el cumplimiento de la propuesta gastronómica y la excelencia operativa del restaurante.

Contenido

  1. El Liderazgo y La Calidad en Restauración
    1. Introducción
    2. El Liderazgo en la Hostelería
    3. La Inteligencia Emocional
    4. La Retención del Talento
    5. La Comunicación
    6. Liderazgo LEAN
    7. Estrategias de Team Building
    8. La Calidad en la Restauración
    9. Resumen

7.- Tipos de Vino y Vinos del Mundo

Objetivo

El objetivo principal de este curso es ofrecer una visión amplia y estructurada sobre los diferentes tipos de vino y su diversidad a nivel internacional, analizando tanto las clasificaciones tradicionales como las particularidades de los vinos producidos en Europa y en otras regiones del mundo. Se busca comprender las características más representativas de cada estilo y origen, así como los factores culturales, históricos y geográficos que influyen en su identidad, con el fin de valorar la riqueza y variedad del panorama vitivinícola global.

Contenido

  1. Tipos de Vino: Los Vinos del Mundo
    1. Introducción
    2. Los Vinos Espumosos
    3. Los Vinos Especiales o Generosos
    4. Los vinos de Europa
    5. Vinos del Nuevo Mundo
    6. Vinos Generosos del Mundo
    7. Resumen

8.- El Servicio y Venta del vino

Objetivo

El objetivo principal de este tema es ofrecer una visión general sobre las técnicas y protocolos relacionados con el servicio y la venta del vino, abarcando desde la correcta presentación y manipulación de la botella hasta las estrategias de recomendación y asesoramiento al cliente. Se busca comprender cómo un servicio adecuado y una venta bien orientada no solo garantizan la satisfacción del comensal, sino que también aportan valor añadido y rentabilidad al establecimiento.

Contenido

  1. El Servicio y la Venta del Vino
    1. Introducción
    2. El Servicio del Vino
    3. El Sommelier
    4. La Venta del Vino
    5. La Cava del Vino
    6. Resumen

9.- El Mundo del Beverage

Objetivo

Conocer la diversidad del mundo de las bebidas, incluyendo opciones sin alcohol, cerveza y destilados internacionales, identificando sus características, procesos de elaboración y posibilidades de servicio para aplicarlos en la oferta de restauración con criterio profesional.

Contenido

  1. El Mundo del Beverage
    1. Introducción
    2. Las Bebidas Sin Alcohol
    3. La Cervera
    4. Los Destilados y Licores
    5. Resumen

10.- La Gestión del Servicio de Sala

Objetivo

El objetivo principal de la unidad “Introducción al servicio en sala” es ofrecer al alumno una visión global y fundamentada de los orígenes y evolución del servicio en restauración, así como de los conceptos básicos que lo sustentan. A través de esta unidad, comprenderás la importancia histórica del servicio en sala en la construcción de la experiencia gastronómica, conocerás los diferentes materiales y equipamientos necesarios para su correcta operativa, y descubrirás el papel del camarero profesional como figura clave en la atención al cliente. Además, se abordará la mise en place como elemento esencial para garantizar un servicio eficiente, organizado y de calidad, sentando las bases para el desarrollo de competencias más avanzadas en la gestión y operativa de la sala.

Contenido

  1. La Gestión del personal de Sala
    1. Introducción
    2. El Mundo del Food and Beverage y su Gestión
    3. El Briefing
    4. La Polivalencia en la Sala
    5. Supervisión del Servicio y Protocolo por parte del Maître
    6. Gestión de la Espera
    7. El Maître de Sala
    8. La Gestión del personal de Sala
    9. La Organización de la Sala
    10. Malas Prácticas en Restauración
    11. Resumen