Curso de Finanzas y Control Económico en la Restauración (Programa detallado)

Objetivo:

Dirigido a:

Requisitos:

Programa del curso

1.- Finanzas y control económico

Objetivo

El objetivo principal de este módulo es capacitar al alumno en el análisis, interpretación y gestión de los aspectos financieros y económicos clave en los negocios de restauración, con el fin de tomar decisiones estratégicas fundamentadas que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del establecimiento. A través del estudio de conceptos como los estados financieros, los costes directos e indirectos, los márgenes de contribución, el punto de equilibrio y la elaboración de presupuestos, el alumno comprenderá la importancia del control económico como herramienta para optimizar los recursos, detectar desviaciones, aplicar correctivos y mejorar los resultados operativos. Además, se desarrollarán competencias en el uso de indicadores de gestión y en la elaboración de informes económicos que faciliten la supervisión y evaluación del desempeño financiero del negocio. Este módulo proporciona una base sólida para asumir con solvencia la dirección económica de un establecimiento de restauración dentro del entorno competitivo actual.

Contenido

  1. Finanzas y control económico
    1. Introducción
    2. El presupuesto en restauración
    3. El proceso de financiación
    4. Análisis de costes
    5. Cálculo del Food Cost Real
    6. El coste de personal
    7. Estrategias de reducción de costes en restaurantes
    8. Estudio de la rentabilidad en restaurantes
    9. Gestión del producto
    10. Resumen

2.- Revenue Management en restauración

Objetivo

Que seas capaz de aplicar los principios y herramientas del Revenue Management en el ámbito de la restauración para optimizar la ocupación, el ticket medio y la rentabilidad global de tu restaurante. Al finalizar la unidad, podrás analizar la demanda, segmentar a tu clientela, establecer estrategias de precios dinámicos, gestionar la capacidad y diseñar acciones comerciales que maximicen los ingresos sin comprometer la experiencia del cliente.

Contenido

  1. Revenue Management en restauración
    1. Introducción
    2. Origen del revenue y su aplicación a los restaurantes
    3. Primeros pasos a seguir para aplicar Revenue
    4. Aplicaciones del Revenue en restauración: Softwares e Inteligencia Artifical
    5. Datos a controlar en el Revenue para restaurantes
    6. Estrategias de Revenue Management en restauración
    7. El RevPASH en restaurantes
    8. Gestión de las reservas en restaurantes con aplicaciones de inteligencia artificial
    9. Segmentación Avanzada de Clientes y Revenue Gastronómico
    10. Forecasting y Predicción de la Demanda con Inteligencia Artificial
    11. Dynamic Princing en Restauración
    12. Revenue en el Delivery y el Take Away
    13. Estrategias de Upselling y Cross-Selling con IA
    14. KPIs de Revenue Management en Restauración
    15. Resumen

3.- Menu Engineering

Objetivo

Dotar al alumno de los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para aplicar de forma efectiva la metodología del Menu Engineering en entornos de restauración. A través del análisis de datos de ventas, costes y comportamiento del cliente, el estudiante aprenderá a evaluar objetivamente la rentabilidad y popularidad de los platos, a clasificarlos según criterios estratégicos y a definir acciones concretas para optimizar la carta. Este enfoque permitirá maximizar la rentabilidad global del negocio, mejorar la experiencia del cliente y facilitar la toma de decisiones informadas basadas en métricas reales, evitando cambios subjetivos o poco fundamentados en la oferta gastronómica.

Contenido

  1. Menu Engineering
    1. Introducción
    2. Fundamentos del análisis
    3. Recogida y preparación de datos
    4. Diseño y estrategia de menú
    5. Elaboración de la carta
    6. La matriz de Menu Engineering
    7. Marketing y Análisis de Datos
    8. Estrategias para cada categoría
    9. Diseño estratégico del Menú
    10. Inteligencia Artificial aplicada el Menú Engineering
    11. Psicología del Consumidor y Neurogastronomía
    12. Tendencias Gastronómicas y su Impacto en el Menú
    13. Storytelling y Comunicación del Menú
    14. Resumen