El objetivo principal de este módulo es capacitar al alumno en el análisis, interpretación y gestión de los aspectos financieros y económicos clave en los negocios de restauración, con el fin de tomar decisiones estratégicas fundamentadas que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del establecimiento. A través del estudio de conceptos como los estados financieros, los costes directos e indirectos, los márgenes de contribución, el punto de equilibrio y la elaboración de presupuestos, el alumno comprenderá la importancia del control económico como herramienta para optimizar los recursos, detectar desviaciones, aplicar correctivos y mejorar los resultados operativos. Además, se desarrollarán competencias en el uso de indicadores de gestión y en la elaboración de informes económicos que faciliten la supervisión y evaluación del desempeño financiero del negocio. Este módulo proporciona una base sólida para asumir con solvencia la dirección económica de un establecimiento de restauración dentro del entorno competitivo actual.
Que seas capaz de aplicar los principios y herramientas del Revenue Management en el ámbito de la restauración para optimizar la ocupación, el ticket medio y la rentabilidad global de tu restaurante. Al finalizar la unidad, podrás analizar la demanda, segmentar a tu clientela, establecer estrategias de precios dinámicos, gestionar la capacidad y diseñar acciones comerciales que maximicen los ingresos sin comprometer la experiencia del cliente.
Dotar al alumno de los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para aplicar de forma efectiva la metodología del Menu Engineering en entornos de restauración. A través del análisis de datos de ventas, costes y comportamiento del cliente, el estudiante aprenderá a evaluar objetivamente la rentabilidad y popularidad de los platos, a clasificarlos según criterios estratégicos y a definir acciones concretas para optimizar la carta. Este enfoque permitirá maximizar la rentabilidad global del negocio, mejorar la experiencia del cliente y facilitar la toma de decisiones informadas basadas en métricas reales, evitando cambios subjetivos o poco fundamentados en la oferta gastronómica.