Comprender la estructura, historia y funcionamiento del sector de los cruceros, reconociendo la diversidad de compañías, tipos de barcos, itinerarios y estilos de vida a bordo que conforman esta industria global.
Conocer la organización interna de un crucero, sus áreas principales y jerarquías, así como los valores y hábitos que definen la cultura profesional marítima: disciplina, puntualidad, multiculturalidad y trabajo en equipo.
Aprender los procesos de alojamiento, restauración, limpieza y logística que garantizan la calidad del servicio hotelero a bordo, comprendiendo la importancia de la coordinación entre departamentos y la eficiencia operativa.
Analizar la gestión integral de la experiencia del pasajero a través de servicios de alimentos y bebidas, atención personalizada y programas de animación y entretenimiento que enriquecen la vida a bordo.
Identificar las principales fuentes de ingresos a bordo y comprender la importancia de las áreas comerciales (como tiendas, spa, casinos, excursiones y ventas futuras) en la rentabilidad de la operación de cruceros.
Explorar la innovación tecnológica y las políticas de sostenibilidad que transforman la gestión hotelera marítima, desde sistemas digitales hasta prácticas ecológicas y de economía circular.
Conocer las normativas internacionales de seguridad, formación y derechos laborales aplicadas a la tripulación, y aplicar buenas prácticas de prevención y emergencia en la operación hotelera.
Guiar al alumno en la planificación de su carrera en el sector de cruceros, fortaleciendo sus competencias profesionales, habilidades interpersonales y estrategias para acceder y progresar dentro de la industria marítima.